La última oleada de éxodo X/Twitter ha llevado a muchos proyectos de información alternativos a replantearse o reavivar sus cuentas en el fediverso, especialmente en Mastodon, pero dudan sobre en qué instancia deberían entrar. Personas afines nos están preguntando por ello. (Spanish Revolution y Sobrevivir al Descalabro)
Desde aquí se ha planteado que idealmente los Medios Libres deberían tener cada uno su propia instancia para que cada periodista o creadore de contenido tenga su cuenta ahí, bajo sus normas de moderación.
En esta visión, también las universidades, instituciones públicas y otros organismos, así como los medios de comunicación públicos, deberían ocuparse de sus propias instancias, ofreciendo cuentas a sus miembros, como se hace con el “correo de trabajo”. Para entendernos, tendríamos cuentas “oficiales” como:
@sintxaurrondo@rtve.es (en vez de @sintxaurrondo.bsky.social)
@amturiel@icm.csic.es (en vez de @amturiel en X)
@PabloRCebo@elsaltodiario.com (en vez de @PabloRCebo@mastodon.social)
La revista 15-15-15 (https://15-15-15.social) es un ejemplo, pero lo cierto es que la mayoría de proyectos no tienen capacidad para gestionar una instancia propia.
La alternativa menos ambiciosa es que los Medios Libres se unan para compartir instancia, (quizás impulsados por El Salto, o La Marea, o alguna de las grandes, pero no tiene por qué) bajo un dominio que pueda representar a todas. (Podría ser algo neutro y corto a imitación de bsky.social, como mstdn.xyz o con cierta personalidad y temática, como medioslibres.es) * ambos registros disponibles.
Si se diera el cuórum suficiente, desde Anartist hemos mostrado nuestra disposición a ayudar en todo lo posible y aconsejar en la parte técnica y de gobernanza. Además, nuestras cuentas para colectivos están abiertas a quien quiera participar, siempre que acepte las normas de convivencia y le vaya bien nuestro dominio y sus connotaciones semánticas (anartist).
Sea como sea, abro este hilo para desarrollar colectivamente y en abierto este tema. Salut!