Buscar Instancia (Mastodon) Comun para Medios Libres

La última oleada de éxodo X/Twitter ha llevado a muchos proyectos de información alternativos a replantearse o reavivar sus cuentas en el fediverso, especialmente en Mastodon, pero dudan sobre en qué instancia deberían entrar. Personas afines nos están preguntando por ello. (Spanish Revolution y Sobrevivir al Descalabro)

Desde aquí se ha planteado que idealmente los Medios Libres deberían tener cada uno su propia instancia para que cada periodista o creadore de contenido tenga su cuenta ahí, bajo sus normas de moderación.

En esta visión, también las universidades, instituciones públicas y otros organismos, así como los medios de comunicación públicos, deberían ocuparse de sus propias instancias, ofreciendo cuentas a sus miembros, como se hace con el “correo de trabajo”. Para entendernos, tendríamos cuentas “oficiales” como:

@sintxaurrondo@rtve.es (en vez de @sintxaurrondo.bsky.social)
@amturiel@icm.csic.es (en vez de @amturiel en X)
@PabloRCebo@elsaltodiario.com (en vez de @PabloRCebo@mastodon.social)

La revista 15-15-15 (https://15-15-15.social) es un ejemplo, pero lo cierto es que la mayoría de proyectos no tienen capacidad para gestionar una instancia propia.

La alternativa menos ambiciosa es que los Medios Libres se unan para compartir instancia, (quizás impulsados por El Salto, o La Marea, o alguna de las grandes, pero no tiene por qué) bajo un dominio que pueda representar a todas. (Podría ser algo neutro y corto a imitación de bsky.social, como mstdn.xyz o con cierta personalidad y temática, como medioslibres.es) * ambos registros disponibles.

Si se diera el cuórum suficiente, desde Anartist hemos mostrado nuestra disposición a ayudar en todo lo posible y aconsejar en la parte técnica y de gobernanza. Además, nuestras cuentas para colectivos están abiertas a quien quiera participar, siempre que acepte las normas de convivencia y le vaya bien nuestro dominio y sus connotaciones semánticas (anartist).

Sea como sea, abro este hilo para desarrollar colectivamente y en abierto este tema. Salut!

2 Me gusta

Una maravilla escuchar esto Pau. La semana pasada estuvimos justamente dando un taller en La Marea sobre ¿Qué hacer con mi X? que explicábamos la tecnopolítica detrás de las redes.
Precisamente con La Marea hemos comentado las diversas posibilidades de afrontar este paso no ya a moverse a una nueva red centralizada sino apostar por la federación. Un sueño futuro es que sus propias páginas tengan ActivityPub activado, de forma que los suscriptores serían de facto miembros del Fediverso desde sus propias cuentas en sus webs, pero es cierto que una instancia de Mastodon cogestionada podría ser un movimiento comunicativo estratégico y clave desde la cooperación entre medios.
Edito y dejo aquí el video de hecho ya subido: https://video.anartist.org/w/vwHHMecHjPXP6K4p4NhpL1

2 Me gusta

A ver si laintersección se anima a promover esa instancia de medios libres que tanto hace falta.

Cito:
3. Habitar más exploratoriamente Mastodon, donde ya estamos con @nolesdescasito, como espacio para conectar con personas preocupadas por la internet libre y las causas sociales con las que se relacionan nuestros proyectos. Nos hemos sumado a una campaña para impulsarlo y, en un proyecto inmediato, investigaremos sobre la creación de comunidades en Mastodon.

Hola Pau!

No sé si se me pasó esto! Alguna idea de cómo están las energías para esta instancia de medios libres?

1 me gusta

Hola. He reconsiderado mi opinión, sobre la base de la campaña Vámonos Juntas. Me sigue pareciendo buena idea, pero quizás es momento de remar sincronizadas, por lo que considero más oportuno invitar a las instancias del listado común: https://vamonosjuntas.org/instances

Mi recomendación actual para les periodistes de medios libres, les que tengan un tema de interés concreto, que lo encuentren y habiten un barrio temático (arte>anartist, juegos> TKZ…) y que los perfiles “corporativos” de dichos Medios Libres se vayan por costumbre a la instancia más generalista en el idioma de su audiencia:

ESP: masto.es
CAT: mastodont.cat
EUS: mastodon.eus
GAL: mastodon.gal

Para las instituciones públicas y medios públicos, sí que considero importante seguir insistiendo en que creen instancias propias en las que alojar a sus miembros, como se hace con los correos (al inicio del hilo, el ejemplo hipotético de @sintxaurrondo@rtve.es o de @amturiel@icm.csic.es).

1 me gusta

Ok, bueno. Está bien que haya diversidad de opiniones :smiley:

Mi opinión es que estaría bien que juntaran fuerzas y recursos unos cuantos medios libres y montaran una instancia. Eso daría un feed local muy interesante y además sería una forma de verificar bien sus periodistas. Además de que serviría para reforzar vínculos entre ellos que podría ser útil más allá de la simple instancia.

Pero bueno, si en algún momento ven la necesidad o importancia, ya lo harán…

2 Me gusta

Estoy de acuerdo contigo, por si no ha quedado claro. Bastaría con que uno (o varios) Medios Libres anunciaran su intención de abrir instancia propia. Pero son sus asambleas o consejos de redacción quienes deben impulsarlo y calendarizarlo. Mientras eso no ocurra, no le podemos pedir a Spanish Revolution o a Sobrevivir al Descalabro que mantengan una instancia, que bastante hacen con lo suyo.

1 me gusta

Cierto! Quizás no te había entendido bien.

Estoy de acuerdo que nosotras no podemos tirar de ningún carro. Por lo que dices, SR y SaD no tienen la dimensión para hacerlo. Lo único que podemos hacer es dar nuestra opinión, ofrecer apoyo en la medida que podamos y estemos dispuestas y esperar a que esas asambleas y consejos decidan.

1 me gusta

Buenas! La Marea ya se ha sumado, lo cual es una gran noticia.
Gracias a que estoy en un chat con gente de medios como El Salto, Público, La Marea y otros se les ha comentado esta posibilidad pero parece que nadie levanta aún la mano. Todo necesita su tiempo pero sin duda iniciativas como vamonosjuntas darán frutos en este sentido, sea de la forma que sea.

2 Me gusta

Sí, El Salto es el único que lleva un tiempo con presencia real en el Fediverso. Hay que darles un poco de tiempo para que experimenten, aprendan y generen un poco de red. Quizás más adelante estarán más preparadas para dar ese salto (nunca mejor dicho :laughing:).

Creo que esta parte es importante, en algún momento molaría desarrollarlo un poco más. En general, todas las prácticas que hacemos tienen muchas caras y muchas veces el proceso en sí es mucho más enriquecedor que el resultado en sí. Con consecuencias en muchos aspectos.

Y algunas de las consecuencias son precisamente fortalecer esas redes que son tan necesarias y que yo diría que sí son el objetivo. Por ejemplo, usando anartist accedemos a algunos servicios. Pero con el simple hecho de usarlas e interaccionar con otras anartistas, en paralelo vamos fortaleciendo estos vínculos que son los que en un futuro quedará aunque las herramientas en sí desaparezcan.

1 me gusta