Quiero proponer la creación de un Fanzine / Ezine comunitario para difundir el trabajo de les artistas y, al mismo tiempo, dar visibilidad a Anartist.
La temática podría ser específica o libre, dependiendo de lo que decida la comunidad. Por ejemplo, una idea podría ser: “Grandes tecnológicas vs. sus alternativas”. Este enfoque nos permitiría, por un lado, promover herramientas y plataformas como el Fediverso, XMPP, Linux, software libre y de código abierto para la producción artística, y por otro, generar contenido crítico hacia las megacorporaciones.
Sin embargo, esta es solo una propuesta inicial, y queda abierto a otras ideas y sugerencias que puedan surgir.
En cuanto al formato, la idea es que sea digital, pero con la posibilidad de imprimirlo. Además, para les artistas que hacen producción audiovisual, podríamos incluir sus trabajos en secciones acompañadas de texto e ilustraciones, utilizando códigos QR que enlacen a sus creaciones. Por ejemplo:
Respecto a la convocatoria, podríamos establecer un plazo de un mes para recopilar y producir contenido. Esto daría tiempo suficiente tanto para reunir material existente como para que quienes deseen crear algo específico para el fanzine puedan hacerlo.
Por mi parte, me ofrezco a colaborar con ilustraciones y textos, además de encargarme de la diagramación tanto de la versión digital como de la imprimible.
Me alegra ver como se van sumando. Creo que la decisión del tema la debemos tomar cuando ya seamos bastantes. ¿Les parece si hago una publicación sobre el Fanzine en Mastodon de manera local? Así podría enterarse la gente que no ha entrado al foro o que se le ha pasado desapercibido.
Lo de las alternativas entiendo que es para facilitar el discurso pero para mí es demasiado cortoplacista. ¿De qué privativa es alternativa Gancio o Discourse? De ninguna, quizás porque sean herramientas de organización y no para recavar datos…
Gracias por el curri, Marcel. En mi opinión sería más bonito estructurar el fanzine en base a los boletines o temas tratados en el foro. Hay mucha chicha ya por aquí.
Disculpad “si la duda ofende” pero entiendo que todo el proceso se haría con software libre en servidores de proximidad. Me parece un proyecto bonico: si hacéis una quedada para hablar del tema, intentaré apuntarme para ver si encajo…