Les pregunté si estaba en su mente que la gente se instalara su “mirlo”, porque una instancia de anartist molaría mucho, quizás más claro que funkwhale aunque no sea federado. No me respondieron .
Para empezar no me gusta mucho su página principal, de primeras parece que tienes que abrir una cuenta sí o sí y dan poco foco a los álbumes, sólo hay 8 y tienes que hacer scroll para verlos.
El buscador, solo puedes buscar por artista, cosa que no tiene mucho sentido si lo que quieres es descubrir música. ¿Y si quieres buscar por estilo? Pues hasta que no entras en un álbum no ves los tags y luego tienes que andar modificando la URL para cambiar el tag “releases?tag=jazz” y poder buscar por estilo.
Luego en Terms of Use 4b, primero dicen:
“Mirlo does not own content Artists submit to us (the “Content”). Artists keep ownership of what they post on Mirlo.”
Pero unas líneas mas abajo:
“Mirlo can use the content you’ve submitted. For the purposes of marketing, you grant to us, and others acting on our behalf, the worldwide, non-exclusive, perpetual, irrevocable, royalty-free, sublicensable, transferable right to use, exercise, and commercialize the copyright, publicity, trademark, and database rights with respect to your Content.”
Siempre me lían los royos legales, igual no lo estoy entendiendo bien y son cosas diferentes, pero me parece que se contradicen.
Muy verde. Básicamente porque, aunque solucione (está por ver) las cosas feas del actual Bandcamp, se pierde mucho de lo bueno.
A mí una de las cosas que me gusta (como artista) de Bandcamp, es que llego a gente a la que no llego por otras vías, ya sea a través de recomendaciones, etiquetas, listas de discos de otros usuarios.
Y como usuario escuchador, lo mismo pero al revés.
En cuanto al texto legal, tengo la impresión de que ellos mismos se han hecho la picha un lío.