Haritulab
Hoy una revista digital sobre educación digital crítica y laboratorio de creatividad ha publicado un post sobre Anartist.org, contando de qué se trata, qué fines y herramientas tiene y recomendando su uso.
Está en euskera, podéis traducirlo usando Elia - Elhuyarren itzultzaile automatikoa
Durangoko Azoka
Este domingo voy a hablar en una charla llamada “Qué es el Fediverso y qué les puede ofrecer a las creadorxs?” (en euskera). Me ofrecieron participar, por una parte, porque uso el fediverso, herramientas libres y trato el tema de creación (sobre todo música, pero también videos divulgativos) y me parece ser que soy un poco referente en ese asunto, y por otro lado porque ando en Anartist.
En la charla pienso mencionar Anartist como ejemplo de lo que puede ofrecer, pero no me centraré en eso, sino en el fediverso en general.
A vosotras qué os parece que puede ofrecerle a las creadorxs? O qué os ofrece a vosotras?
Leed mi lista:
- Escoger el ambiente en el que estás, que puede ser muy especializado y concreto a tu interés, pero sin perder lo de alrededor. Esto permite escoger tu red diaria, común: puede ser el idioma, una acotación geográfica o nacional/cultural, las artes plásticas… tu propia comunidad.
Esto también permite escoger teniendo en cuenta la censura (o las normas) - No nos empuja a ser comerciales, no tendremos que llamar la atención. Dado que, por diseño, no personaliza o filtra lo que cada usuaria verá, no hay que amoldarse a los algoritmos/ideologías/formas.
- Es diverso, cada tipo de creación tiene su herramienta: música, videos, textos, imágenes… todo está unido, pero en su sitio
[Antes de esto otro compañero explicará cómo funciona el fediverso, incluyendo las redes federadas y tal. Por lo que asumo que la gente me entenderá para entonces cuando hable sobre eso.]
Algo más que añadir?