Ya que @titi retomaba el tema de la forma de pagar las cuotas, intentando evitar la creación obligatoria de una cuenta en Paypal, estábamos hablando por este hilo (que al menos a mi no aparece en más recientes) de retomar la idea de OpenCollective.
Pues al final me he creado una cuenta en Stripe (es obligatorio para aceptar pagos en opencollective) poniendo mis datos fiscales: DNI, dirección, etc. Creo que si no movemos mucho dinero no habrá problema.
Así que ya esta disponible la herramienta de OpenCollective de Anartist:
Si os parece, centralizamos allí todas las cuotas y así podemos hacer un seguimiento de la financiación de la plataforma. Os parece bién?
Yo creo que deberíamos mantener liberapay aunque sea para donaciones (por si alguien quiere donar sin usar OpenCollective. Liberapay está relativamente extendido). Eso sí, las cuentas con cuotas las podemos gestionar des de esta plataforma.
Buenas! Pues se ve que no me han verificado la cuenta de Stripe porqué tengo que subir un ‘documento’ de la organización. He preguntado y me contestan esto:
Hi Guillem,
Thanks so much for taking the time to reach out to us today. I understand you are contacting us about the verification of your account to re-enable the payouts of the account.
It seems that your business verification failed because you have not provided a document for us to verify the account. You will need to upload a new document that includes your business name, address, and company number in order to complete the verification here:
Before uploading please review our country document requirements to determine whether a document will be successful. For Non Profit organizations in Spain you can upload any of the following documents:
Non Profit Organization’s proof of address e.g. Utility Bill or Bank-Issued document displaying the organization’s name and address
Por otro lado, podríamos mirar de nuevo el tema de BTC y Monero quizás? Como lo veis?
Si @ElZorroAragon lo tiene complicado puedo mirar de hacer algo y compartir la llave privada en el cryptad… sigo pensando que pueden ser una forma interesante de financiar sin pasar por bancos ni gobiernos…
Yo también me acabo de registrar en openCollective con una cuenta básica.
Me parece buena opción dejar Liberapay para donaciones puntuales, también hice un a donación por ahí
Si, @CapMisson, miralo vos ese tema porque no estoy con el tiempo disponible que se merece el tema. Mil disculpas que lo dejé colgado y no le dí atención.
Ey, recupero este hilo para hablar de Liberapay. Hoy he estado mirando el tema económico y la financiación de la comunidad y me he dado cuenta de que el Liberapay está conectado a Paypal y que estos se quedan comisión. Personalmente se me hace grande gestionar el Paypal (no me gusta la herramienta y no me es fácil llevar bién la contabilidad) y la alternativa es Stripe, pero para eso tienes que poner un NIF y no tenemos. Propongo dejar de publicitar Liberapay como forma de pago y solo utilizar Opencollective.
Si alguien quiere hacerse cargo de la cuenta de Liberapay y connectarla a su Paypal o Stripe, pues hacemos un traspaso. Si no, no la eliminaría pero si que la borraría de los enlaces de la web y el foro.
@blankfosk, igual podrías explicar un poco como están organizado los pagos en OpenCollective y en Liberapay. Siento darte trabajo, pero igual está bien aclararlo ahora que hay una “segunda oleada” de usuarias.