Mejoras UX/UI: solicitud de cuentas

Exprimiendo la baja laboral al máximo :laughing:

1 me gusta

Me parecen muy bien los textos, tanto el de los acuerdos como la plantilla para el correo (está claramente inspirada en la que recibiste :smiley:).

Lo único que podríamos hablar es (sale en ambas secciones):

La “obligatoriedad” de tener cuenta y participar del foro es algo que hemos discutido con @blankfosk alguna vez. Hay gente que usa las herramientas de Anartist sin tener cuenta del foro (porque ha sido introducida por alguna de nosotras.

Eso es algo que podemos hablar entre todas. Personalmente quizás no lo “obligaría” pero sí lo fomentaría mucho.

Por último te recomendamos encarecidamente crear una cuenta en nuestro foro e ir al apartado de presentaciones para presentarte con el resto de nuestra comunidad. Es nuestro espacio comunitario principal y dónde comunicamos noticias de interés para Anartist.

2 Me gusta

Holi de nuevo!

Pues el tema del foro hay que tomar dos cosas en cuenta:

  1. Cuando no participas del foro es más dificil que participes en las decisiones de anartist. Y creo que parte de la idea de anartist no solo es que participes como “consumidor de un servicio” sino que realmente formes parte de una comunidad
  2. Cuando sugieres a alguien algo en internet es infinitamente menos persuasivo que cuando lo haces IRL. Por eso los mensajes en internet son más fuertes o impositivos, por eso es común ver botones que dicen “Suscríbete” o “Compra ahora”

:wink:
Por cierto le estoy dando candela a la versión fúngica de la página. Ahora la posteo en el otro hilo

5 Me gusta

Hola gente maja,
Sinteticé aun más los acuerdos de convivencia para que les echen un ojo. Maqueté la página y creo que ahora tienen más contundencia y claridad a ver qué opinan Acuerdos de convivencia

1 me gusta

Me gusta, es muy sintético pero claro.

Tan sólo, en nuestros acuerdos proponemos evitar el “x” para no marcar el género porque interfiere con los lectores de texto a audio:

Aceptamos el uso de todos los pronombres, incluyendo neopronombres no binarios, pero pondremos especial antención en evitar aquellos que puedan suponer dificultades de accesibilidad para lectores de pantalla o traductores automáticos (como la “x” o “@”). Infórmate y sé sensible a las distintas identidades y preferencias personales. Puedes consultar el abanico de opciones en: Pronombr.es.

Personalmente estoy cómodo con usar el femenino para generalizar (“creadoras”, “usuarias”).

1 me gusta

Gracias por el aporte maese, ahora los xorrijo :wink:

1 me gusta

A ti por tu trabajo!

Tema solicitudes de cuentas, tendriamos que crear un formulario para cada tipo de cuenta no? Podemos duplicar el existente en tres y editarlos un poco.

Quizás es un trabajo a hacer en un hacklab en el Antartic porque me vienen varias preguntas de como queremos hacerlo

EDIT: Además creo que este tema entra dentro del temazo que queremos tratas y re-construir: como se entra en anartist. Por ejemplo, la presentación hacia la comunidad, etc.

2 Me gusta

Aloha!
Sí, tendríamos que hacer 3 formularios, uno para cada tipo de cuenta…creo que sería lo más práctico para nuestros nuevos usuarios, mi propuesta es para integrarlo mejor en la web no usar cloud.anartist y usar contactform 7 que es un plugin gratuito y muy poderoso de wordpress para formularios.
Y sí el mail de bienvenida debería indicar que te presentes en el foro, por acá más arriba puse la propuesta :wink: a ver qué te parece Mejoras UX/UI: solicitud de cuentas - nº 19 por chinicuil

1 me gusta

Hola de nuevo, por acá el pesau de Chinicuil
Ya cree la propuesta de formulario con Contact form 7.
Pueden verlo por acá: Solicita una cuenta amadrinada
El funcionamiento es: Para modificar el formulario es en el apartado de “contacto”. Se puede modificar el formulario, a dónde dirige las respuestas (Por defecto está puesto el contacto del owner del wordpress, pero se puede cambiar), los mensajes de error y de success y más cositas



Para modificar la página tienen que ir a la página donde tiene la referencia de dicho formulario.

Les dejo por acá la documentación Docs | Contact Form 7

1 me gusta

Hola!

Gracias por el trabajo, la verdad es que queda muy bien integrado con la web. :slight_smile:

Por puntos:

  1. He corregido algunas erratas, algún error de formato y he cambiado usuarix por usuaria (por lo de ser consistentes con nuestros acuerdos, aunque si preferís también podemos usar el término usuarie).
  2. Hay algunos textos que me gustaría comentar:
    2.1 Mail: como comentaba @titi la última vez que nos vimos, quizás podríamos ofrecer un correo anartista por defecto (como vamos a hacer con el foro), así ya quitamos gmails, outlooks & company de anartist. Podemos o bien crearlo directamente o sólo a quién no tenga alternativa “ética” como riseup, etc. Lo digo porque en realidad estaría bien que fuera un correo que más o menos usase porque así te enteras cuando te notifica el foro.
    2.2 Esto nos ayudará a saber si eres un buen match para nuestra comunidad → Yo igual lo adaptaría a “Esto nos ayudará a saber si tus expectativas encajan con nuestra comunidad” (soy un poco quisquilloso :slight_smile: ).
    2.3 Por consenso en nuestra comunidad todas las cuentas amadrinadas inactivas en un término de dos años se van a borrar. → La verdad es que de momento no lo hemos hecho, así que para no faltar a la verdad, pondría “todas las cuentas amadrinadas inactivas en un término de dos años son susceptibles de ser borradas”.
  3. Dónde llegan las respuestas? Al mismo wordpress? Podríamos configurar unos correos para que nos notifique?

Un abrazo!

1 me gusta

Hola maese

  1. Perfección
  2. Voy punto por punto:
    2.1 Lo dejo a vuestra consideración lo del email, es una fricción de entrada para las nuevas, pero si creen que es una buena idea, adelante, para mi es suficiente con que participen en el foro y el mail lo dejaría opcional, pero si lo quieren poner como requerimiento conjunto tienen mi apoyo :wink:
    2.2 He actualizado el texto
  3. El formulario no almacena nada de información, todo lo re-dirige al correo electronico que le indiquemos, de momento apunta al owner del wordpress
1 me gusta

Muchas gracias por el currazo. Comento alguna cosica, a ver qué os parece.

Sé accesible con lo que publicas
Añade texto alt a las imágenes y etiqueta el contenido que pueda ser sensible para otras ususarias.

Primero, creo que se mezclan cosas distintas: accesibilidad web y avisos de contenido.

Me suena raro “Sé accesible con lo que publicas”. Es el multimedia (imágenes, audios y vídeos) el que tiene que ser accesible, y no las personas que lo crean. No sé si me explico…

En cuanto a “etiquetar”, quizás pueda confundirse con las etiquetas/hashtag… Pero quizás es más confuso usar “aviso de contenido”, aunque yo lo prefiero porque es más pertinente en este caso.

Propuesta

En fin, si se quiere poner todo en un mismo punto, propongo: “Accesibilidad y sensibilidad. Para ser más inclusivas describimos imágenes, vídeos y audios. Para respetar sensibilidades usamos avisos de contenido”.

Aclaración

Por accesible, aquí entendemos que esté el contenido descrito, es decir, explicar brevemente de qué trata una imagen, un vídeo o un audio. Ojalá pudiéramos poner que velamos a tope por la accesibilidad web y hasta ponemos subtítulos y transcribimos todo lo que hacemos, pero queda un poco lejos…

2 Me gusta

Me parece buena la propuesta maesa! La he actualizado

2 Me gusta

Perfecto!
Pues ya tengo las páginas a punto, con lo que hablamos en la reunión ya puedo actualizar el formulario para que todo quede dentro del wordpress. Solo me queda pendiente a qué mail quieren que apunten los formularios ¿ info@anartist.org ?
Besis

Ahora que ya funciona el tema de los correos receptores dentro de anarist, repaso algunos puntos:

  1. Por ahora no hay ninguna referencia al correo. No decidimos si:
  • Creamos uno nuevo automáticamente
  • Creamos sólo si no tienen uno ético
  • No ponemos ninguna restricción pero damos opción de cuenta
0 votantes
  1. En el nombre de usuario de la comunidad, yo añadiría en pequeño (debido a las restricciones de los softwares, el nombre de usuaria tiene que ser en minúsculas y sin “_” ni espacios).
  2. Cambios hechos en el formulario:
    3.1 De formato: he cambiado “[acceptance* acceptance-266 optional]” por “[acceptance acceptance-266]” porqué este tag va sin “*” (si no no se renderiza) y he quitado el que fuera opcional.
    3.2 Para ser fieles a la realidad, he cambiado “las cuentas amadrinadas inactivas en un término de dos años se van a borrar” por “las cuentas amadrinadas inactivas en un término de dos años pueden ser borradas”.

Un abrazo!

1 me gusta

@chinicuil, para ser un poco eficientes y hacer el cambio ya, podemos dejarlo por ahora como estaba, es decir de ponerlo como una opción más debajo de Nextcloud, pero seguir con el debato sobre si exigir uno ético o no o crearlo por defecto.

Perfecto!

  1. Ya he hecho las correcciones!
  2. Del punto 3.1 te parece si quitamos el checkbox y ponemos “Al crear tu cuenta confirmas nuestra política de gestión de basura digital”…porque si no el checkbox no es obligatorio es un poco raro ¿no?

Muchas gracias, activaré los formularios pronto y os aviso para hacer tests

Tal como lo había dejado yo sí te obliga a seleccionarlo, no?. No me parece mal quitarlo y dejarlo como texto para leer, aunque siempre es más fácil que realmente lo lean si tienen que hacer algo activamente.

Ahhhh okok, entendí mal, pos así lo dejamos. Perfeto <3 Es que el * es para hacer mandatory el campo, pero supongo que como es un campo de acceptance ya es mandatory por defecto

1 me gusta