Festival Inadmisible

Hola, compas.
Les escribo para contarles sobre el Festival Inadmisible, un proyecto autogestionado que venimos realizando desde Chile, específicamente en las comunas de La Serena y Concepción. Nace como respuesta a la precarización económica que vivimos mujeres y disidencias bajo el sistema hetero-capitalista, y busca ser un espacio de encuentro, reflexión y acción colectiva.

El festival reúne ferias de oficios autogestionados, performances, charlas, y talleres prácticos, todo desde una perspectiva anticapitalista y antipatriarcal. En 2023, logramos realizar su primera versión, y de ahí nació una investigación sobre la autogestión como estrategia contra la precarización. Todo ese trabajo está alojado en el sitio web del festival (gracias a Sutty), que funciona como un repositorio de saberes y experiencias. https://inadmisible.sutty.nl/

Para este 2025, queremos darle continuidad al festival con una segunda versión, incluyendo:

  • Un ciclo de talleres sobre oficios autogestionados, con foco en herramientas de software libre y seguridad digital.
  • Una feria con enfoque de cuidados, donde la sostenibilidad emocional, física y comunitaria sea tan importante como lo económico.
  • Continuidad a nuestra plataforma web, que funcione como archivo, vitrina y base de datos colaborativa.
  • Continuidad a nuestro archivo digital en Archive.org, que nos preservar todo lo generado (material gráfico, sonoro, audiovisual, etc.) Internet Archive: Digital Library of Free & Borrowable Texts, Movies, Music & Wayback Machine

¿Por qué traigo esto a colación aquí en Anartist? Porque junto a MiradaEnPapel, mi compañera de aventuras en este proceso, sabemos que hay mucho por mejorar en cuanto a la divulgación del festival, especialmente si en esta segunda versión queremos integrar con más fuerza espacios para la reflexión sobre software libre y redes federadas para artistas autogestionades.

Pensé que este espacio podía ser ideal para encontrar colaboraciones. No para que nos hagan la pega, sino para abrir conversaciones con ustedes, que tienen otras experiencias valiosas y quizá puedan ayudarnos a responder algunas dudas. Por ejemplo:
El festival no tiene redes sociales propias Hemos usado hasta ahora las de las colectivas con las que nos organizamos, lo que ha funcionado bien. No estamos, por ejemplo, en Instagram. Pero ahora nos preguntamos: ¿tendría sentido abrir un Mastodon del festival? A donde cambiamos el texto de nuestra investigación para salirnos de googledocs?

También, gracias a Anartist conocimos OpenCollective y nos interesa aprender de sus experiencias en cuanto al sustento económico de proyectos culturales autogestionados, o qué otras herramientas del internet libre podrían ser un aporte al festival.

Tenemos muchas preguntas, y también muchas ganas de empezar a generar materiales y conversaciones para fortalecer el cruce entre autogestión y tecnologías libres. Nos lanzamos a la piscina, sin muchos conocimientos pero movidas por la emoción y la convicción por lo que hacemos.

Les dejo el link del sitio web del festival (que aún está en construcción, pero ya está en línea) donde pueden encontrar también la investigación que realizamos: https://inadmisible.sutty.nl/

Muchas gracias por leer todo esto, soy de las personas que le cuesta la resumir.

Un abrazo grande,
Lloyka

4 Me gusta

¡Suena maravilloso e inspirador! El sitio web está muy bien: el diseño y los recursos, el orden y presentación de los temas.

Sobre salirse de ggogledocs, Anartist ofrece Nextcloud, algo que puede funcionar perfecto. Posiblemente sí, Mastodon se adecúa a los intereses de divulgación del festival y de sus recursos, al menos, para darse a conocer en el fediverso.

Gracias por toda la información que proporcionas y hacérnosla saber. Me parece muy adecuada. Yo podría cooperar en alguna revisión de corrección de estilo de algún texto que tengan listo antes de divulgarse o de su sitio, etc. Aunque, la verdad, se ve que lo tienen muy bien.

Enhorabuena.

2 Me gusta

Hola!

Proyectazo!! Súper chulo :smiley:.

Sin duda el Fediverso (con una cuenta de microblogging cómo Mastodon) tendría mucho sentido. Creo que quizás estaría súperchulo si encontráis un servidor en chile porque podría conectar con la gente que potencialmente asistiría de forma presencial al festival. He encontrado estos dos:

En cuanto a documentos colaborativos, como cometaba @monmac en anartist se pueden editar online los documentos del cloud. Si no también recomiendo cryptopad y si te gusta la edición markdown (yo la adoro) puedes probar el hedgedoc de komun.

EDIT: en anartist también podéis crear una cuenta del festival sin problema! Yo lo decía para conectar con gente de Chile.

2 Me gusta

Muchas Muchas gracias, si con lo que me comentas me acabo de dar cuenta que podria en mi Cloud alogar el doc y sacarlo desde ahy! Gracias Gracias!

1 me gusta

Aw gracias, si vamos a analizar jajaj aunque el descubrimiento de ANARTIST para nosotras ha sido muy muy como que nos exploto la cabeza. Gracias por la oferta cuando definamos en que instancia abriremos algo del festival te cuento.

1 me gusta

¿Parece que esto no es un enlace? Me ha picado la curiosidad.

Arreglado!!