Los límites del servidor físico de Anartist

Traigo aquí un tema que hemos ido comentando con @marcelcosta mientras intentábamos migrar Podkasts e íbamos topando con anomalías / límites en el servidor físico y/o en el virtual donde Podkasts está alojado.

Algo no va bien con el servidor. Procesos que deberían durar unos minutos están durando horas (actualización de Discourse). Reacciones que deberían ser casi instantáneas se toman unos segundos (refrescar tus notificaciones en Mastodon). Sospecho que El misterio de los reproductores de Soundcloud se debe a lo mismo. Esto es preocupante no sólo de por si, sino también porque hay un riesgo (creo que no grande, pero riesgo) de que sea el preludio de que algo pete.

Una cosa que hemos detectado es que el servidor madre se tiene que actualizar, y de ahí que Marcel empezara por Reinicio Server Madre.

Otra cosa que sospechamos es que pueden haber mejores maneras de manejar servidores virtuales para que respeten más entre ellos los mínimos de CPU y memoria necesarios. Ahora parece que se comportan como vecis bastante egoístas que toman los recursos que les hacen falta si están disponibles, y luego si a otro le hace falta pues se tiene que espabilar como pueda.

Esto se tiene que mirar. Pero además de esto me pregunto si no estaremos teniendo demasiada teca en el servidor físico y si no empezará a ser momento de sacar algún proyecto fuera de ahí para tenerlo en su servidor virtual propio.

4 Me gusta

Está claro que algo pasa, yo ahora no puedo editar los archivos de hojas de cálculo en el cloud de anartist, da timeout al intentar abrirlos.

Igual también podemos plantearnos liberar espacio del servidor desinstalando servicios que no usa nadie, creo que por ejemplo Pretix es prescindible ahora mismo.

2 Me gusta

Perdón! Me falta levantar el servicio tras el reinicio!

EDIT: @RickyAKA, ya está online y estoy aprovechando para actualizar.

2 Me gusta

Es una reflexión importante, gracias @icaria36. Ya lo hemos ido comentando y estoy de acuerdo con lo que dices.

Lo único que me gustaría comentar es que para mí hay un valor en la idea de tener un servidor y gestionar “enteramente” nosotras. Aprender a gestionar los diferentes VPS de forma suficientemente eficiente. Anartist tiene para mí una función experimental y propositiva, explorando las posibilidades de la autogestión y siendo una prueba de concepto útil para inspirar a otros colectivos o movimientos. En ese sentido, creo que vale la pena hacer esfuerzos para no ir a lo fácil.

Dicho esto, tiene que haber un equilibrio entre lo comentado y la funcionalidad de las herramientas. Así que habrá que aprender a configurar bien hasta dónde se pueda y aceptar las limitaciones físicas del servidor (que es parte del aprendizaje). Y plantear la posibilidad de alquilar otros servidores, pero siempre teniendo en mente que sea cómo si “obtuviéramos otro servidor físico”.

1 me gusta

Gracias Marcel

1 me gusta

Buenas,

Me sumo al debate para compartir que yo también he notado que cada vez todo va más lento. Me pasa lo mismo que @RickyAKA con las hojas de cálculo.

Puede ser que vaya bién quitar espacio en el cloud. Es decir borrar archivos grandes que tengo o limpiar cuentas antiguas del cloud? O eso no tendría nada que ver?

1 me gusta

Sólo quería decir que te entiendo completamente. Yo personalmente tengo otras prioridades, y por eso tiro más a lo fácil sin realmente aprender casi nada de la administración de servidores reales, pero ese es mi problema y no quiero que mis prioridades personales influyan cómo Anartist lo tiene montado. De verdad, estoy de acuerdo con todo lo que dices y tiene sentido desde la perspectiva de gestionar enteramente nuestras herramientas.

1 me gusta